Claramente hace falta una profunda reflexión sobre este tema. Ya que los medios de comunicación, se están apoderando cada vez más y con alcance creciente, no pueden ser ajenas a la ética. Sí, hay comunicadores que ven en la ética una limitante para su «libertad de expresión». Pero, ¿es posible aceptar un servicio a la sociedad que no esté sujeto a limitaciones éticas?
Como mínimo, la ética del comunicador debe considerar dos aspectos fundamentales: el respeto a la verdad y una cuidadosa responsabilidad. la audiencia, debería exigir a los comunicadores el cumplimiento de esa ética. Deberían ser unos usuarios activos de la comunicación que están recibiendo; tienen el derecho de reclamar por ver cosas veraces y bien fundamentadas no a que les muestren noticias en donde la verdad no se respeta, también el derecho de opinar públicamente cuando no estén de acuerdo con los comunicadores y exigir responsabilidad cuando estas informaciones publicadas ataquen el derecho de intimidad de las personas.
"La audiencia decide lo que quiere creer", pero no te quedes ahí con la única fuente de información en la que confías, puedes comparar y quedar mejor informado y fundamentado, porque muchas veces ocultan cosas o muestran informaciones erroneas esta en tu poder combatir con eso e informarte por otros medios, no caigas en la trampa del amarillismo aprovecha tu tiempo y lee noticias que valgan la pena y que cumplan el código ético del comunicador.
Por: Stephany Solano Brand
No hay comentarios:
Publicar un comentario